Siete exposiciones fotográficas en Acampa 2019
“Ellas son las que más sufren, las que más luchan, pero a menudo sus historias son invisibles”. La frase es de la fotoperiodista Anna Surinyach, cuyo trabajo se podrá ver en la tercera edición de Acampa por la paz y el Derecho a Refugio la próxima semana en A Coruña y que, en esta ocasión, pondrá el acento en mostrar en toda su crudeza el particular drama que sufren las mujeres y las niñas desplazadas. La suya será una de las siete exposiciones fotográficas que mostrarán la realidad que viven millones de personas, fundamentalmente mujeres, en distintas partes del mundo: la del poder del juju ( vudú) para esclavizar a jóvenes africanas; los cambios que experimentaron las mujeres sirias debido a la guerra; la de la separación de madres e hijos por la emigración; la del pueblo rohingyá en su destierro, la de la violencia extrema en México o la de los secuestros de niñas y mujeres por el grupo Boko Haram, en Nigeria. Las exposiciones permanecerán en A Coruña hasta el día 25 de julio.
La exposición de Anna Surinyach Ellas, también (Sala de exposiciones Salvador de Madariaga), documenta a la perfección cómo las mujeres son las más vulnerables entre los más vulnerables y, para ejemplo, el sucedido en una barcaza a la deriva en el Mediterráneo, en la que se escuchaban voces femeninas, pero solo se avistaban hombres. “Tras preguntar por ellas se apartan y vemos, debajo de ellos, 60 mujeres con la cabeza gacha. Algunas con niños, otras embarazadas. Viajan aplastadas y en el peor lugar de la barcaza, al lado del motor”.
La fotoperiodista Lorena Ros firma la muestra Esclavas de una deuda ( Kiosco Alfonso), que aborda el poder absoluto del juju ( vudú) sobre cientos de jóvenes africanas, ilegales y traficadas en Europa, que antes de partir son sometidas a una ceremonia de esa práctica tradicional en países como Nigeria. El rito las subyuga psicológicamente a sus traficantes y madamas. “Tal es el poder del juju que las jóvenes sienten terror ante la idea de no llegar a cumplir el pacto que juraron durante la ceremonia”.
La muestra de la fotoperiodista aragonesa Judith Prat, Boko Haram, una guerra contra las mujeres (Kiosco Alfonso), acercará a la ciudadanía la terrorífica realidad que viven las mujeres en Nigeria, un país sumido en un conflicto devastador en el que juega un papel protagonista Boko Haram, cuyos secuestros de niñas conmocionaron el mundo entero. Aunque ya prácticamente no se habla del tema, se calcula que en los últimos tres años 10.000 mujeres fueron secuestradas por el grupo terrorista. “Este trabajo fotográfico habla de mujeres que se rebelan contra el papel de víctimas, mujeres supervivientes que luchan por salir adelante y son clave para superar el conflicto y hacer posible que la sociedad evolucione”.
Siria no es país para mujeres ( Kiosco Alfonso) es el título de la muestra que firma la periodista y fotógrafa, especializada en el mundo árabe, Natalia Sancha y que refleja los cambios que experimentaron muchas mujeres sirias durante estos ocho años de guerra civil. Son imágenes tomadas en Siria, Líbano, Grecia o Turquía que narran como el conflicto bélico mudó los roles tradicionales de muchas mujeres, que pasaron a convertirse en cabezas de familia o que, en caso de las viudas o las estudiantes, tuvieron que organizarse para hacer frente a la escasez o sumarse a las filas del ejército regular.
Madres refugiadas en Europa (Sala de exposiciones Salvador de Madariaga), del fotoperiodista Santi Palacios, recoge el testimonio de cinco mujeres que escriben una carta a su hijo o hija en la que explican las razones que las llevaron a abandonar su tierra, cómo fue el camino de salida y cómo es la vida en el país de acogida. “Hay cartas a hijos/as que quedaron en su país natal, a hijos/as que murieron en el conflicto que provocó el desplazamiento y otras a hijos/as demasiado pequeños para entender lo que sucede y mismo a aquellos que aún no nacieron, pero están en camino”.
La situación de más de un millón de personas refugiadas rohingyás, en Bangladesh, una gran parte mujeres y niños, también estará presente en Acampa 2019 a través de la exposición fotográfica Rohingyás, huyendo del genocidio, que firma Olmo Calvo (en el Obelisco, al aire libre). “A pesar de la dimensión de la tragedia, ocurrió ante la mirada pasiva de la comunidad internacional”, recuerda el fotoperiodista. Y ahí sigue, ante los ojos del mundo, lo que el Alto Comisionado de la ONU definió como una “limpieza étnica de manual”. Olmo Calvo también expone Náufragas, una colección de imágenes sobre las mujeres en las tres rutas migratorias por mar, entre Turquía y Grecia, de Libia a Italia y de Marruecos a España.
La fotoperiodista mexicana Mónica González traerá a Coruña un proyecto documental en el que recopila testimonios e historias terribles de familiares de personas desaparecidas o asesinadas en todo el territorio mexicano, cuya base son las postales, “algo que enviamos a alguien que está lejos de nosotros para describirle la belleza del lugar, el recuerdo de un viaje, pero que aquí son, para el remitente, la historia de una violencia irremediable”. Bajo el título Geografía del dolor ( Kiosco Alfonso), esta propuesta evidencia la violencia en México desde dentro y ayuda al espectador a entender la situación en ese país y el trauma de la desaparición forzosa.