• Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Flickr
  • Pinterest
  • Instagram
DNG Photo Magazine
  • Inicio
  • REVISTA
    • Descargar Revista
    • Revista On-Line
    • Números Revista
    • Especial DNG Photokina 2016
    • Apps DNG Photo Magazine
    • Enviar Artículos
    • Grupo Telegram DNG Photo
  • CONCURSOS
    • Foto DNG 2015
    • Todos los Concursos
  • BLOG
    • Novedades
    • Noticias/Eventos
    • Video Formación
    • Reviews
    • Tutoriales de fotografía
    • Avisos
    • Programación
    • Humor
    • Opinión
    • Cajón de sastre
  • DNG SELECT
    • Beneficios Select
    • Select Photographers
    • Alta Socio Select
    • Select Empresas
    • Alta Empresa Select
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú

Proyecto Libia, Europa o muerte de Ricard García Vilanova y Karlos Zurutuza

30/06/2016/en Noticias/Eventos /por Carlos Longarela

Ricard García Vilanova

© Ricard García Vilanova. Refugiados a bordo del Bourbon Argos, barco de rescate de Médicos sin Fronteras con destino a Italia, rezan en agradecimiento después de ser rescatados.

El proyecto Libia, Europa o muerte. La travesía más peligrosa de los refugiados de Ricard García Vilanova y Karlos Zurutuza ha obtenido la Beca Photographic Social Vision para el fotoperiodismo de investigación, la primera de su ámbito a nivel estatal y que, con una dotación de 8.000 euros, propone a fotógrafos, periodistas y expertos en investigación abordar temas inéditos o realidades ya conocidas desde una perspectiva diferente. En esta primera edición se han recibido sesenta propuestas. Tras una primera criba, el jurado seleccionó siete proyectos finalistas y entrevistó a los autores de los mismos.

El proyecto ganador, que se ha impuesto por mayoría absoluta del jurado, incide en que tras el cierre de la ruta de los Balcanes –fruto del acuerdo migratorio entre la Unión Europea y Turquía–, Libia se postula como el principal punto de partida para la migración irregular a través del Mediterráneo. Se estima que un millón de refugiados esperan en suelo libio su oportunidad para llegar a Europa en precarias embarcaciones en las que miles de ellos han perdido la vida. Los autores proponen documentar esta ruta migratoria desde su tránsito por el Sáhara, hacinados en el remolque de camiones que atraviesan las fronteras de Argelia, Chad y Níger, hasta su desembarco en las costas italianas desde un barco de rescate.

Un escenario fuera de la agenda

El jurado –formado por Sandra Balsells, Silvia Omedes, José Martí Gómez, Pepe Baeza y Jordi Rovira– destaca que “los flujos migratorios en el mundo son la máxima expresión de la desigualdad creciente y de los conflictos económicos. En este sentido, Libia es un exponente representativo de las dramáticas historias humanas que provocan las migraciones masivas forzadas. Sin embargo, la información sobre la situación a la que se enfrenta este país es escasa. La relevancia y potencia del tema nos han hecho decantarnos por este proyecto para arrojar luz sobre un escenario relegado en la agenda de los medios de comunicación. Confiamos en la solidez de los autores para visibilizar la realidad de decenas de miles de personas que migran desde Libia, un país sumido en el caos y la desinformación tras la muerte de Muammar el Gadafi. El jurado valora fundamentalmente ir más allá de la noticia diaria y puntual para explicar esta realidad en profundidad siguiendo la línea de un periodismo social que busca trasladar los testimonios de sus protagonistas en el periplo que les lleva desde el desierto, al sur del país, hasta la costa y, de allí, al mar”.

Ricard García Vilanova (Barcelona, 1971) y Karlos Zurutuza (Tenerife, 1971) conocen bien este país pues empezaron a trabajar en Libia tras el comienzo de la guerra, en febrero de 2011, y su última cobertura fue en abril de este año. Ricard García Vilanova es fotógrafo y videoperiodista especializado en conflictos bélicos y crisis humanitarias. Su trabajo ha visto la luz en medios como Newsweek, New Yorker, Time, New York Times, Washington Post, Wall Street Journal, Le Monde, The Guardian, Der Spiegel, El País y El Mundo, entre otros.

Por su parte, Karlos Zurutuza es periodista y documentalista. En la última década ha cubierto temas de derechos humanos y conflictos en países como Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Siria, Turquía, Irak, Irán, Afganistán, Pakistán Libia o Ucrania. Colaborador habitual de Al Jazeera, Vicenews, The Middle East Eye y Deutsche Welle, su trabajo también ha sido publicado en The Guardian, The Diplomat, The Monocle, entre otros medios. Entre 2011 y 2015 fue enviado especial de la agencia de noticias IPS News en el norte de África, Oriente Medio y Afganistán.

La primera edición de la Beca Photographic Social Vision para el fotoperiodismo de investigación coincide con el 15º aniversario de la Fundación Photographic Social Vision –entidad sin ánimo de lucro comprometida con divulgar y potenciar el valor social de la fotografía documental y el fotoperiodismo– y es fruto de la urgente necesidad de apoyar el fotoperiodismo de investigación, un ejercicio necesario en el desarrollo de sociedades democráticas sanas. La propuesta ganadora tendrá nueve meses para ser elaborada y se expondrá dentro del festival de fotografía documental DOCfield del próximo año.

Sobre Photographic Social Vision

Creada en 2001, la Fundación Photographic Social Vision es entidad sin ánimo de lucro comprometida en divulgar y potenciar el valor social de la fotografía documental y el fotoperiodismo que se compone de un equipo de 10 mujeres: Silvia Omedes, Inés Casals, Helena Velez Olabarria, Alice Monteil, Ana Belén Jarrín, Mireia Plans Farrero, Laura González Palacios, Júlia Molins, Paula Ericsson y Cristina Peris. La Fundación ha tenido un crecimiento continuado cumpliendo con su misión y se resume en las siguientes cifras: haber organizado 154 exposiciones, haber difundido el trabajo de más de 2.000 autores, haber conseguido contactar gracias a World Press Photo y DOCfield a una audiencia mayor de 700.000 personas, diseñado y coordinado 8 talleres de fotografía participativa para el beneficio de casi 90 usuarios, haber llevado a cabo visitas guiadas World Press Photo Barcelona a casi 7.000 personas, haber ofrecido asesoría a más de 300 autores nacionales y haber imaginado y creado la guía PHOTOLOVER con más de 50 empresas en ella.

Bases de la Beca Photographic Social Vision para el fotoperiodismo de investigación: https://www.dropbox.com/s/93pwpc2o3ng1nz7/BECA_CAST.pdf?dl=0

www.photographicsocialvision.org

Etiquetas: DOCfield, fotoperiodismo, Notas de prensa, Photographic Social Vision
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
Quizás te interese
LEICA DG VARIO-ELMARIT de 50-200 mm Panasonic LEICA DG VARIO-ELMARIT con zoom de 50-200mm
Passport Photo Pink X-Rite anuncia su alianza con la Fundación Breast Cancer Research Foundation
Festimage 2019 El montaje de las exposiciones casi a punto para el FESTIMATGE 2019
Asociación Hasselblad y DJI Hasselblad y DJI establecen una asociación estratégica
Acer recibe 7 premios Red Dot Awards Acer recibe 7 premios Red Dot Awards
Olympus Tough TG-860
BenQ, Sea creativo en Venecia BenQ presenta "Sea creativo en Venecia"
Pallantiaphoto Actividades Pallantiaphoto

DNG Select Photographer

Kinsta WordPress Hosting

App DNG Photo Magazine

Apps revista DNG Photo Magazine


Blipoint - Red social de fotógrafos e ilustradores

BUSCA EN DNG PHOTO MAGAZINE

SUSCRÍBETE A DNG



DNG Photo Magazine
© Copyright - DNG Photo Magazine 2006-2019
  • Acerca de
  • Difusión
  • Política de Privacidad
  • Enlaces
TooQ facilita la protección de datos sensibles con las nuevas cajas externas... TooQ TQE-25DES01B Rajoy, Imágenes autorizadas Imágenes Autorizadas de Daniel Mayrit
Desplazarse hacia arriba
Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo con esto, en caso contrario puede desactivarlas si lo desea.Aceptar Leer Más
Política de Privacidad y Cookies

Necesarias Siempre activado

Date de alta en nuestra lista de distribución de la Revista DNG Photo Magazine

Nunca te enviaremos más de un correo por semana como máximo y recibirás un aviso cada vez que un nuevo número esté disponible